HyperDeck Studio 4K Pro
1.634,00 €
HyperDeck Studio 4K Pro
Este modelo HyperDeck Studio 4K Pro ofrece todas las prestaciones de las versiones HD combinadas con una increíble capacidad de procesamiento para trabajar en definición UHD. Sus conexiones SDI 12G incluyen una entrada, una salida derivada y otras dos que permiten reproducir el canal alfa y la señal principal en archivos ProRes 4444. Gracias a su conectividad HDMI y compatibilidad con formatos ProRes y DNx, admite todo tipo de estándares televisivos en distintas resoluciones.
DESCARGA BROCHURE: Brochure HyperDeck Studio 4K Pro
- Descripción
- Almacenamiento
- Formatos compatibles
Descripción
HyperDeck Studio 4K Pro
Grabadores profesionales compatibles con tarjetas SD y unidades SSD
Los modelos HyperDeck Studio permiten grabar material audiovisual de gran calidad en tarjetas SD y unidades SSD. Presentan un diseño moderno y un sistema de enfriamiento más silencioso, además de ser compatibles con una mayor variedad de códecs, por ejemplo, H.264, ProRes y DNxHD con audio PCM o AAC, o H.265 en el caso de la versión 4K. Al terminar la grabación, puedes conectar los soportes de almacenamiento a tu PC para acceder a los archivos mediante tu programa de edición favorito. Asimismo, estos dispositivos generan códigos de tiempo y señales de referencia, a fin de grabar de forma aislada y sincronizar varias unidades. Por estos motivos, son ideales para transmisiones, producciones en directo o carteles digitales.
Grabadores profesionales con un diseño elegante
Los grabadores HyperDeck Studio han sido totalmente rediseñados y ofrecen decenas de funciones innovadoras. Los modelos avanzados incluyen nuevos controles profesionales y más conexiones en el panel trasero. Asimismo, la pantalla LCD brinda dos modos de visualización (claro y oscuro), mientras que los botones son más firmes y resistentes. Las versiones Pro disponen de un mando de búsqueda en metal mecanizado, con una superficie suave de goma que resulta agradable al tacto y un embrague activo, al igual que los grabadores tradicionales. A su vez, las dos ranuras para soportes de almacenamiento permiten cambiarlos sin interrumpir la grabación. Los modelos más avanzados disponen de un altavoz y una conexión frontal para auriculares.
Cuatro modelos extraordinarios
Existen cuatro modelos HyperDeck Studio ideales para todo tipo de trabajos. El modelo HD Mini incluye conexiones SDI 3G y graba archivos H.264, ProRes o DNxHD (1080p60) en tarjetas SD y UHS-II o discos USB externos. La versión HD Plus dispone de mejores controles de reproducción, altavoz y conexión para auriculares en el panel frontal, salidas SDI 6G a fin de reproducir el canal alfa y la imagen principal, monitorización SDI y grabación en archivos H.264 (1080p60) o ProRes y DNxHD (2160p30). Por su parte, el modelo HD Pro incluye además dos compartimientos para unidades SSD y un mando giratorio de búsqueda en metal mecanizado. Por último, el extraordinario modelo 4K Pro graba archivos H.264, H.265, ProRes o DNx (2160p60) en todas las definiciones.
HyperDeck Studio HD Mini
Modelo miniaturizado para grabar archivos H.264, ProRes o DNxHD en tarjetas SD y UHS-II o discos USB externos a una resolución máxima de 1080p60. Incluye conexiones SDI 3G y HDMI, así como generadores de sincronismos y códigos de tiempo.
HyperDeck Studio HD Plus
Incluye las mismas prestaciones de la versión Mini, pero ofrece mejores controles de reproducción, altavoz frontal, conexión para auriculares y salida para el canal alfa y la señal principal. Compatible con todos los formatos a una resolución máxima de 1080p60 o ProRes y DNxHD a 2160p30.
HyperDeck Studio HD Pro
Incluye las mismas prestaciones de la versión Plus, pero además cuenta con dos ranuras para tarjetas SD, dos compartimientos para unidades SSD, mando de búsqueda en metal mecanizado con embrague, salida SDI para supervisar imágenes y conexiones XLR para código de tiempo.
HyperDeck Studio 4K Pro
Este extraordinario modelo graba y reproduce archivos H.264 (SD/HD), H.265 (UHD), ProRes y DNx en todos los formatos a una resolución máxima de 2160p60.
Compatibilidad con tarjetas SD o UHS-II y unidades SSD
Todos los modelos permiten grabar en tarjetas SD y UHS-II comunes, por lo cual no es necesario gastar en soportes de almacenamiento costosos. Además, las versiones Pro incluyen dos compartimientos para unidades SSD. Estas son ideales, ya que ofrecen una gran velocidad en un diseño compacto y a un precio económico. Los archivos H.264 son pequeños, por lo que puedes almacenar una gran cantidad de material en tarjetas baratas, o incluso conectar discos USB externos. Por ejemplo, una tarjeta de 1 TB brinda la oportunidad de grabar hasta 58 horas de contenidos UHD 2160p60 (H.265) o 157 en resolución 1080p59.94 (H.264), es decir, más de seis días de imágenes en alta definición.
Grabación sin interrupciones
Todos los modelos incluyen dos ranuras para tarjetas de memoria que permiten grabar sin interrupciones, ya que el dispositivo usa automáticamente la segunda unidad cuando la primera no tiene más capacidad. Esto es ideal al filmar eventos extensos, puesto que la tarjeta llena puede quitarse en cualquier momento, sin detener la grabación. Cada ranura tiene un indicador que muestra la unidad utilizada y se enciende de rojo al grabar o de verde al reproducir imágenes. Todos los grabadores HyperDeck Studio permiten guardar secuencias de larga duración en un solo archivo, a fin de facilitar su distribución. A su vez, si una de las ranuras se deteriora con el uso, es posible adquirir repuestos y reemplazar las piezas con suma facilidad.
Tecnología SDI 12G de vanguardia
Gracias su sistema operativo innovador, los modelos HyperDeck Studio pueden grabar directamente en una unidad de almacenamiento en red. Ahora es posible crear un grupo de dispositivos HyperDeck Studio que registren múltiples señales de cámaras en una sola carpeta en dicha unidad. Esto facilita el acceso a todos los archivos guardados en una sola ubicación con cualquier programa de edición empleado en la posproducción. DaVinci Resolve 19 incluso permite editar los clips mientras se graban. Mediante sus nuevas herramientas de reproducción en directo, dicho software es una solución excepcional para la repetición de toda la acción al instante. Es muy sencillo grabar en una unidad de almacenamiento en red simplemente al buscar el servidor correspondiente y luego la carpeta donde se guardarán los clips captados.
Grabación en discos USB-C externos
El puerto USB-C permite conectar discos externos de mayor capacidad que otros soportes de almacenamiento. Además, es posible emplear la misma unidad para grabar y editar, lo cual permite ahorrar tiempo, ya que no es necesario copiar los archivos antes de comenzar la posproducción. Basta con conectar el disco a un equipo informático y listo. En este sentido, el dispositivo Blackmagic MultiDock 10G ofrece cuatro compartimientos para unidades SSD y es compatible con los modelos HyperDeck Studio Mini y Plus. A su vez, los discos externos pueden gestionarse desde los menús en la pantalla LCD de los grabadores.
Archivos ProRes, DNx, H.264 y H.265
Los modelos HyperDeck son compatibles con los códecs más utilizados, por ejemplo, DNx, ProRes y H.264 con una calidad 4:2:2 de 10 bits al grabar en NTSC, PAL, 720p, 1080p y 1080i, o incluso en UHD con la versión 4K. Esto permite lograr tasas de compresión de 60:1 hasta 285:1 a fin de obtener archivos pequeños con imágenes de gran calidad. Además, al subirlos a YouTube, puedes elegir el formato del audio (PCM o AAC). Todos los dispositivos HyperDeck admiten los sistemas ExFAT y HFS+, y brindan la posibilidad de guardar grabaciones de larga duración en un solo archivo. A su vez, los modelos Plus y Pro son compatibles con archivos ProRes 4444 para reproducir el canal alfa y la señal principal.
Compatible con todos los programas y plataformas de transmisión
Los modelos HyperDeck Studio graban archivos compatibles con casi todos los programas de edición. Al usar el formato H.264, estos pueden subirse directamente a plataformas de transmisión por Internet, tales como YouTube, Facebook, Vimeo o Twitter. Asimismo, es posible usar aplicaciones populares, por ejemplo, DaVinci Resolve, Final Cut Pro, Premiere Pro o Media Composer, ya que el formato de los archivos es el mismo utilizado en procesos de posproducción, o incluso crear efectos visuales en Fusion y After Effects. El grabador permite emplear discos formateados en equipos informáticos, lo cual facilita la edición del material almacenado en ellos sin necesidad de copiarlo o transcodificarlo.
HyperDeck Studio 4K Pro
Este modelo HyperDeck Studio 4K Pro ofrece todas las prestaciones de las versiones HD combinadas con una increíble capacidad de procesamiento para trabajar en definición UHD. Sus conexiones SDI 12G incluyen una entrada, una salida derivada y otras dos que permiten reproducir el canal alfa y la señal principal en archivos ProRes 4444. Gracias a su conectividad HDMI y compatibilidad con formatos ProRes y DNx, admite todo tipo de estándares televisivos en distintas resoluciones. Como los otros modelos, brinda la posibilidad de grabar en H.264, pero emplea además una compresión H.265 al procesar imágenes UHD. Su tecnología Ethernet 10G proporciona una velocidad extraordinaria, y cuenta con dos fuentes de alimentación redundantes para corriente alterna.
CONEXIONES:
Entradas de video SDI: 1
Salidas SDI: 2
Salidas de monitorización SDI: 1
Velocidades de transmisión: 270 Mb/s, 1.5 Gb/s, 3 Gb/s, 6 Gb/s, 12 Gb/s.
Entradas HDMI 2.0: 1
Salidas HDMI 2.0: 1
Altavoz integrado: Monoaural
Salida de audio: 1 x 6.35 mm para auriculares.
Pantalla: Pantalla LCD de 2.2”
Conexiones para código de tiempo: 1 entrada XLR, 1 salida XLR
Conexiones para señales de referencia: 1 entrada BNC, 1 salida BNC Tri-Sync o Black Burst.
Entradas de audio SDI: 16 canales integrados.
Salidas de audio SDI: 16 canales integrados.
Entradas de audio HDMI: 8 canales integrados.
Salidas de audio HDMI: 8 canales integrados.
Control remoto: 1 entrada RS-422, 1 salida RS-422
Configuración de grabación: Mediante interfaz de usuario o protocolo de Ethernet para el modelo Blackmagic HyperDeck.
Ethernet: 10 Gb/s.
Interfaz informática: 1 USB tipo C 3.1 Gen 2 (hasta 10 Gb/s) para grabar en unidades externas, detectar la unidad como una cámara web, configurarla y actualizar el software.
HyperDeck Studio 4K Pro
2 ranuras para unidades de 2.5”
2 ranuras para tarjetas SD
1 puerto de expansión USB-C 3.1 Gen 2 para uso de unidades externas.
Grabación en SD, HD, DCI 2K, UHD y DCI 4K.
Soportes de grabación: Unidades SSD SATA-II o SATA-III de 2.5”. Tarjetas SD UHS-I y UHS-II.
Sistema de archivos: ExFAT (Windows/Mac) o HFS+ (Mac).
HyperDeck Studio 4K Pro
Formatos SD: NTSC 525i59.94, PAL 625i50
Formatos HD: 720p50, 720p59.94, 720p60, 1080i50, 1080i59.94, 1080i60, 1080p23.98, 1080p24, 1080p25, 1080p29.97, 1080p30, 1080p50, 1080p59.94, 1080p60, 1080PsF23.98, 1080PsF24, 1080PsF25, 1080PsF29.97, 1080PsF30.
Formatos DCI 2K: 2Kp23.98 DCI, 2Kp24 DCI, 2Kp25 DCI, 2Kp29.97 DCI, 2Kp30 DCI.
Formatos UHD: 2160p23.98, 2160p24, 2160p25, 2160p29.97, 2160p30, 2160p50, 2160p59.94, 2160p60
Formatos DCI 4K: 4Kp23.98 DCI, 4Kp24 DCI, 4Kp25 DCI, 4Kp29.97 DCI, 4Kp30 DCI.
Conformidad SDI: SMPTE 259M, SMPTE 292M, SMPTE 296M, SMPTE 424M, SMPTE 425M (nivel A/B), SMPTE 2081‑1, SMPTE 2081‑10, SMPTE 2082‑1, SMPTE 2082‑10, SMPTE 2084 y SMPTE 2108‑1.
Compatibilidad con metadatos SDI: HD RP188 y subtítulos opcionales (CEA-708). Metadatos HDR.
Formatos HDMI: 525i59.94 NTSC, 625i50 PAL,720p50, 720p59.94, 720p60,1080i50, 1080i59.94, 1080i60, 1080p23.98, 1080p24, 1080p25, 1080p29.97, 1080p30, 1080p50, 1080p59.94, 1080p60, 2Kp23.98 DCI, 2Kp24 DCI, 2Kp25 DCI, 2Kp29.97 DCI, 2Kp30 DCI, 2160p23.98, 2160p24, 2160p25, 2160p29.97, 2160p30, 2160p50, 2160p59.94, 2160p60, 4Kp23.98 DCI, 4Kp24 DCI, 4Kp25 DCI, 4Kp29.97 DCI, 4Kp30 DCI.
Muestreo de audio: Frecuencia de muestreo televisiva estándar de 48 kHz y 24 bits.
Muestreo de video: YUV 4:2:2
Precisión cromática: 10 bits
Espacios cromáticos: REC 601, REC 709, REC 2020. Es posible aplicar una LUT 3D de 33 puntos a las imágenes transmitidas mediante la salida SDI de monitorización.
Compatibilidad HDR: HLG, ST2084 300, ST2084 500, ST2084 800, ST2084 1000, ST2084 2000, ST2084 4000, ST2084
Velocidades de transferencia: Detección automática de señales SD, HD, SDI 6G y SDI 12G.
Protección contra copias: La entrada HDMI no permite procesar señales provenientes de fuentes protegidas. Es preciso confirmar la titularidad de los derechos de autor antes de grabar o distribuir contenidos.